top of page

152 mil firmas ciudadanas contra la sobrerrepresentación

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 9 sept 2024
  • 2 Min. de lectura

Las organizaciones de la sociedad civil llevaron un documento con argumentos en contra de la repartición de curules en la Cámara de Diputados, donde acusaron que los consejeros electorales del INE hicieron una indebida interpretación de la ley para darle una sobrerrepresentación a la coalición de Morena-PT-PVEM.

Representantes de las organizaciones Sociedad Civil México, Frente Cívico Nacional, Marea Rosa y Unid@s, entre otras, presentaron este lunes un documento con argumentos contra la sobrerrepresentación de la alianza Morena-PT-PVEM en la Cámara de Diputados ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).


En el recurso jurídico de amicus curiae, firmado por más de 152 mil ciudadanos, se exhortó a las y los magistrados electorales que revoquen el acuerdo en el que el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó una repartición de curules que permite al oficialismo tener mayoría calificada en San Lázaro.


“Venimos a expresar de manera firme y contundente a este Tribunal Electoral que no permita que sea violentada la voluntad popular. Nuestro amicus curiae da las razones contra la sobrerrepresentación, y viene acompañado de 152 mil 483 mil firmas de ciudadanas y ciudadanos de todo el país”, expuso Ana Lucía Medina, integrante de Sociedad Civil México.


La entrega fue encabezada también por Juan Francisco Torres Landa, César Damián, Guadalupe Acosta Naranjo y Fernando Belaunzarán; mientras que el documento fue elaborado con el apoyo de la exlegisladora Luz Lajous Vargas, exconsejera del antes Instituto Federal Electoral (IFE), Luisa Alejandra Latapi Renner; Roberta Lajous Vargas y Mariana Calderón Aramburu, exconsejera del Instituto Electoral del Distrito Federal.


Los convocantes de la rueda de prensa acusaron a los siete consejeros electorales que votaron a favor del proyecto de repartición de curules de “abandonar una de sus funciones principales, de hacer que cada voto cuente” y de “obedecer las indicaciones ordenadas desde Palacio Nacional”, donde reside el Presidente Andrés Manuel López Obrador.


Torres Landa agregó que si bien no están los siete magistrados que deberían de trabajar en la Sala Superior del TEPJF, debido a la falta de acuerdos en el Senado para atender las designaciones, hace un llamado a que al menos tres de ellos “tengan la coherencia, la consistencia y la honradez intelectual” para revisar y revocar el acuerdo emitido por el INE.


En el documento se argumentó que hay una ilegalidad en el acuerdo del INE, por considerar que hubo “una indebida interpretación al artículo 54 constitucional”, mismo que define cómo se deben asignar las curules por principio de representación proporcional.


“Existe la intención clara y manifiesta de impedir la intervención plural en la toma de decisiones fundamentales, pues los partidos de referencia [Morena, PT y PVEM] se están constituyendo como un grupo mayoritario de legisladores, sin tomar en cuenta a los demás”, se lee en el escrito.


Los inconformes solicitaron a los magistrados que consideren las circunstancias actuales en su deliberación, para llegar a un nuevo pronunciamiento sobre el acuerdo del INE.


Fuentes: Animal Político, La Jornada, Diario Cambio 22

Comments


RECIENTES

bottom of page