top of page

AMLO acusa a TV Azteca por deuda al IMSS y Afore-Azteca

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 19 abr 2024
  • 2 Min. de lectura

El presidente López Obrador expuso que Grupo Salinas tiene una Afore que por Ley debe de transferir al IMSS mil 847 millones de cuentas individuales inactivas y sólo ha regresado 19 millones.


El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló la mañana de este viernes que los ataques de TV Azteca (propiedad del magnate Ricardo Salinas Pliego) contra la propuesta de reforma oficialista del ahorro para el retiro se deben a que la Afore Azteca (administrada por Grupo Salinas) tiene un adeudo de mil 780 millones de pesos con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ya que no ha regresado el dinero no reclamado por los trabajadores.


“Utilizan los noticieros –tienen todo el derecho para utilizar la concesión, y toda la libertad de expresión, que nunca va a haber censura en nuestro Gobierno. No ha habido y no habrá censura– pero creo que es legal, legítimo el que podamos ejercer nuestro derecho de réplica”, dijo en su conferencia matutina el mandatario mexicano.


“¿Qué los lleva a mentir, que ‘nos vamos a robar las afores’? Esto: ellos tienen mil 847 millones que transferir al Seguro Social, están obligados por ley, ya se tenía que estar regresando todo desde 2020. Sólo han regresado 19 millones, como el uno por ciento”, reveló López Obrador.


El mandatario reiteró que los trabajadores siempre tendrán derecho a reclamar su dinero para el retiro, aunque hayan pasado años sin que se haya tocado, no importa cuánto dinero sea.


Zoé Robledo (director del IMSS) indicó que este cambio que propone la reforma de pasar una parte de estos fondos no reclamados al Seguro Social es que “dejen de cobrar las comisiones  esos trabajadores, porque aunque estén inactivas, no estén reclamadas, les siguen cobrando”.



López Obrador además calificó de inmoral que los dueños de medios de comunicación también tengan estos conflictos de interés.


“Por eso no se debe de mezclar el derecho a ser dueños, el derecho de propiedad de una empresa, con lo que tiene que ver con la comunicación, con la información al pueblo; puede ser legal pero no es ético, hay un conflicto de intereses”, dijo.


Además, Salinas Pliego luchó en los últimos años contra el tope a las comisiones que cobran las Afores, así como a Coppel (del empresario Agustín Coppel Luken). Las cuales pelean evitar este límite avalado por el Congreso en 2020 y que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) definió es constitucional a pesar de los intentos de amparos.



“Todos estos adeudos se observaron por parte del Servicio de Administración Tributaria por un monto de 38 mil millones de pesos; pero al día de hoy, con la actualización por la inflación y por los recargos, asciende a un monto de 53 mil millones“, dijo hoy Antonio Martínez Dagnino, titular del SAT.


López Obrador informó que todas las pruebas sobre los juicios fiscales de Grupo Salinas se harán públicas a través de una página web del gobierno federal, y aprovechó para pedirle al magnate que presente pruebas de que el gobierno quiere “extorsionarlo”, tal y como acusó anoche.



Fuentes: Sin Embargo, El Universal, La Razón de México, SinLínea Mx y el Gobierno de México.

Comments


RECIENTES

bottom of page