Campaña para recuperar coberturas de vacunación
- Redacción
- 7 jun 2024
- 2 Min. de lectura
La Secretaría de Salud amplió el plazo de la campaña de vacunación que lleva a cabo en el país para recuperar las coberturas de vacunación.
Con el objetivo de lograr que todas las y los niños y adolescentes cuenten con la protección que las vacunas brindan contra diversas enfermedades, la Secretaría de Salud señaló que será hasta el próximo domingo 30 de junio cuando concluya esta campaña.
La meta es alcanzar una cobertura de 90% anual para disminuir los riesgos a la salud de las infancias y adolescentes.
Desde el año 2020, México ha registrado una caída en las coberturas de vacunación. En 2022, la cobertura de esquema completo de vacunación en niños menores de un año fue de 81.8% y de 80.9% durante 2023, de acuerdo con datos obtenidos vía transparencia por el Colectivo Cero Desabasto.
En particular, la vacunación contra el sarampión se estancó el año pasado, con una cobertura de 66.8% en la aplicación de la primera dosis, mientras en distintos países se registran brotes de esta enfermedad.
Por ello, la Secretaría de Salud busca llegar a más niñas y niños con vacunas.
La campaña de recuperación de coberturas de vacunación incluye atención en unidades de salud, visitas domiciliarias e instalación de módulos itinerantes.
Las vacunas se aplican en las clínicas públicas de los 32 estados del país y son contra tuberculosis, poliomielitis, hepatitis B, neumococo, difteria, tosferina y tétanos; rotavirus, virus del papiloma humano (VPH) y otras vacunas del Programa de Vacunación Universal.
Durante la campaña de recuperación se aplica el biológico contra sarampión, rubéola y paperas a quienes tienen entre uno y nueve años, y sarampión-rubéola para adolescentes de 10 a 19 años, así como la vacuna hexavalente a niñas y niños de dos a 11 meses y de uno a 4 años.
La Secretaría de Salud hace un llamado a padres y madres de familia, tutores o personas cuidadoras de niñas, niños y adolescentes a llevarlos a las unidades médicas del Sistema Nacional de Salud, donde personal médico indicará si a sus hijas o hijos les hace falta alguna dosis, a través de la revisión de la Cartilla Nacional de Salud.
Fuentes: CRONICA, Expansión Política, Ministerio de Salud Publica, Panorama Del Pacifico, X
Comments