Candidatos proponen fiscalías y cero impunidad contra violencia de género
- Redacción
- 3 may 2024
- 3 Min. de lectura
En México, un promedio de 9 mujeres mueren de forma violenta cada día. Para atender esta situación de violencia, los candidatos a la Presidencia han presentado propuestas, pero sin exponer los cómos.
Para combatir la violencia de género y poner fin a la muerte de nueve mujeres que ocurren cada día en México, Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez ya han realizado propuestas.
Las candidatas y el candidato a la Presidencia de la República han anunciado que de ser electos para gobernar el país para el sexenio 2024-2030 crearán una Fiscalía especializada para investigar feminicidios y establecerán un número de emergencia “SOS Mujeres”.
También ofrecen investigar cualquier muerte de mujer como feminicidio; incluso se ha destacado escuchar a las mujeres y no poner vallas en Palacio para atender a los grupos que pidan audiencia.
Además, se ha ofrecido implementar un sistema nacional de cuidados; resulta interesante en que los tres coinciden en que habrá cero impunidad.
Estas propuestas se dan en el contexto de un país marcado por la violencia, en el que las mujeres, particularmente, son víctimas de homicidios, violación, trata de personas, feminicidios, corrupción de menores, homicidio culposo, violencia familiar y extorsión.
En este gobierno, algunos delitos han alcanzado récords históricos:
Delito | Víctimas | Mes |
Feminicidio | 108 | ago-21 |
Violación | 2,313 | may-22 |
Homicidio doloso | 278 | jun-22 |
Extorsión | 400 | may-22 |
Violencia de género | 632 | sep-23 |
Homicidio culposo | 382 | jul-23 |
Violencia familiar | 27,385 | jun-23 |
Corrupción de menores | 198 | mar-24 |
El 2023 cerró con 830 feminicidios y con 2,580 homicidios dolosos de mujeres, en promedio 9.3 muertes por día. La del año pasado es la cifra diaria más baja desde que inició el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Las dos candidatas y el candidato a la Presidencia de la República tienen su diagnostico sobre por qué las mujeres son víctimas de violencia, por lo que cada uno, ha presentado propuestas de cómo erradicaría las causas y atenderá los casos que se presenten en los próximos años.
La propuesta de Claudia Sheinbaum se denomina "República de y para las Mujeres" e incluye 11 acciones para atender la violencia contra las mujeres.
Sheinbuam asegura que es la única de los tres aspirantes que tiene resultados y ha destacado que cuando fue jefa de Gobierno de la Ciudad de México no hubo impunidad en los feminicidios.
“Durante mi gestión, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, que es autónoma, creó la Fiscalía Antifeminicidios. Gracias a eso, en la Ciudad de México, feminicidio que se comete, feminicidio que es castigado. Es decir, cero impunidad en feminicidios, gracias a un procedimiento de investigación que dio excelentes resultados”, dijo durante el primer debate presidencial realizado el 7 de abril.
La aspirante morenista a la Presidencia de la República también ha planteado que bajo su gobierno, una mujer que sea agredida, no deberá abandonar su casa, sino el que tiene que salirse es el agresor.
La propuesta de Xóchitl Gálvez va desde escuchar a las mujeres hasta ofrecer justicia para cuando una de ellas sea víctima de algún delito.
“Cuando sea presidenta, su servidora le va a abrir las puertas de Palacio Nacional a todas las mujeres y al feminismo. Van a tener una presidenta que las escuchará y acompañará. Las demandas de las mujeres serán las causas de mi gobierno”, dijo el pasado 7 de marzo.
El único hombre que busca ser presidente de México, Jorge Álvarez Máynez, también tiene propuestas para que México deje de ser el país de los feminidicios.
Hace unos días, el abanderado de Movimiento Ciudadano propuso crear un Programa Nacional de Salud Mental, en el cual se incluya el combate a la violencia de género.
“Debemos de dejar de ser un país de feminicidios. Hay que evitar todas las violencias contra la mujer en esa larga cadena y hay que construir un país que les cumpla a las niñas y a los niños”, dijo el pasado 23 de abril.
La posibilidad de que por primera vez una mujer llegue a la Presidencia de la República genera altas expectativas para que la violencia de género sea una prioridad.
De acuerdo con la Encuesta de Encuestas de Expansión Política, Claudia Sheinbaum encabeza las preferencias con 26 puntos de ventaja (con 58% de las preferencias), frente a un 32% de Xóchitl Gálvez.
Sin embargo, especialistas sostienen que aunque la previsión es que una mujer llegue al Poder Ejecutivo, los cambios no se darán en automático.
Fuentes: Expansión Política y Pie de Página.
Comentarios