top of page

Casos positivos de COVID-19 aumentan 28% en las últimas semanas

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 16 jul 2024
  • 2 Min. de lectura

En lo que va del 2024, 375 personas han fallecido a causa del COVID-19; se han notificado 8 mil 075 casos positivos con el virus.

Los casos positivos de COVID-19 en México han aumentado en las últimas semanas. De acuerdo con las autoridades de Salud, al corte de la semana 27 −que corresponde del 30 de junio al 6 de julio− los casos se elevaron 28%.


La semana 26, cuando comenzó la tendencia al alza, se reportaba un aumento de 23%; previo a estas semanas había una positividad de entre 10 a 16%, según los datos del último reporte epidemiológico de la Secretaría de Salud.


En lo que va del 2024 se han notificado 8 mil 075 casos positivos con el virus; 375 personas fallecieron a causa del COVID-19 durante el primer semestre del año. La mayoría de las defunciones han ocurrido en Ciudad de México (15.5%), Puebla (8.8%), Jalisco (6.7%), Estado de México (6.1%) e Hidalgo (5.9%).


El reporte detalla que, por grupos de edad, se observa un comportamiento más grave de la enfermedad principalmente en menores de 1 año, de 1 a 4 años y mayores de 65 años debido a la necesidad de hospitalización.


Las entidades con mayor número de casos de COVID-19 son Ciudad de México (25.8 %), Querétaro (8.7 %), Estado de México (8.5 %), Nuevo León (6.3 %) y Puebla (4.6 %).


En abril de este año, la Comisión Independiente de Investigación sobre la Pandemia de COVID-19 en México, señaló que con “un desempeño apenas promedio en la gestión de la emergencia sanitaria” pudieron prevenirse casi 300 mil muertes.


Según las conclusiones del grupo de académicos y exfuncionarios, durante la crisis por COVID-19 persistió una discrepancia entre estimaciones y comunicación, por un lado, y la realidad epidémica por otro, lo que dejó a la población sin información certera sobre el riesgo real. Así, aproximadamente 6.4 de cada mil mexicanos murieron a causa de la pandemia de forma directa o indirecta.


El estudio refiere que durante la crisis por COVID-19 son tres las claves que permiten comprender lo que califican como “el fracaso” de México en su respuesta a la pandemia: la permanente subestimación de la gravedad del virus, la centralización y personalización de las decisiones, y la política de austeridad.


Fuentes: Animal Político, UnoTV, Forbes

Comentários


RECIENTES

bottom of page