Clara Brugada anuncia integrantes de su gabinete en CDMX
- Redacción
- 20 ago 2024
- 3 Min. de lectura
Brugada destacó la paridad en su administración al designar a 11 mujeres como titulares de dependencias. Sin embargo, las áreas con mayor peso administrativo y político fueron asignadas a hombres.
La jefa de gobierno electa, Clara Brugada, reveló los nombres de las 11 mujeres y 10 hombres que formarán parte de su gabinete legal para el primer tramo de su administración, los cuales iniciarán funciones el próximo 5 de octubre.
Entre los perfiles seleccionados destacan: un exjefe de gobierno, tres funcionarios del gobierno federal que asumirán nuevas responsabilidades en la Ciudad de México, dos miembros de la administración actual que continuarán en sus puestos, y varios integrantes del equipo de campaña de la exalcadea de Iztapalapa.
Para Jorge Javier Romero, politólogo y catedrático de la Universidad Autónoma Metropolitana, el Gabinete presentado para la Ciudad de México dista de ser especializado y enfocado en atender las necesidades de los habitantes, pues históricamente, como cualquier administración federal o local, los gobernantes buscan allegarse de su grupo político cercano.
“No supimos si estos funcionarios fueron electos por examen de oposición o que cuenten con las credenciales para ocupar sus cargos. Sabemos que esto no ocurrió, eso sería lo ideal, fueron designados como un reparto de cuotas políticas y partidistas”, afirmó.
Telésforo Nava, académico de la UAM y analista político, coincide en señalar que en el gabinete de Brugada –salvo algunas excepciones– se privilegiaron las alianzas políticas por encima de la formación académica y experiencia profesional para el desempeño de los cargos.
“Muchos años tuvimos al PRI y vimos que así era, un día alguien estaba de director general de PEMEX, después lo pasaban a la Secretaría de Educación Pública. (…) En general era ver dónde acomodaban a los cuates, en determinados cargos políticos. Más que poner atención a los requerimientos de saber y experiencia en las funciones que se van a desarrollar, la mayor parte son cargos políticos”, señala Nava.
Al tener a políticos que formaron parte del Gobierno federal con López Obrador, Nava ve la intención del actual presidente y fundador de Morena de mantener cierta presencia en el Gobierno capitalino. En estos perfiles están Alejandro Encinas quien fue Subsecretario de Derechos Humanos en la Secretaría de Gobernación y Juan Pablo de Botton , actual subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y quien ocupará la titularidad de las Finanzas capitalinas.
“(Brugada) es una persona que López Obrador considera de su gente, pero también él necesita garantizar que tenga un equipo que pueda ser controlado, que pueda ser orientado, como hicieron con Claudia Sheinbaum”, afirma el académico de la UAM y analista político.
Por su parte Gustavo López Montiel, profesor de Ciencia Política en la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Tec de Monterrey, observa un esfuerzo de Brugada por crear unidad dentro de las propias facciones al interior de Morena.
“Para poder gobernar tiene que ceder ante los diversos grupos, incluso confrontados con ella, que conforman Morena para darle viabilidad a su gobierno pero no únicamente eso, sino también para darle viabilidad a su relación con el Congreso de la Ciudad de México, la misma Claudia Sheinbaum tuvo problemas para alinear al Congreso y que le aprobaran iniciativas”, apunta el politólogo.
En el gabinete legal presentado este lunes, también se incluyen académicos y figuras que han ocupado cargos en Morena, lo que refuerza la alineación partidista de los próximos funcionarios capitalinos.
La jefa de gobierno electa destacó la presencia de 11 mujeres que se convertirán en secretarias y que liderarán dependencias como: Desarrollo Social, Protección Civil, Trabajo, Salud, Cultura y Medio Ambiente.
Sin embargo, las secretarías con mayor peso administrativo, financiero y político, como Seguridad Ciudadana, Obras, Movilidad, Vivienda y Agua que manejan los presupuestos más elevados, fueron asignadas a hombres. Además, la Secretaría de Finanzas, que distribuirá los recursos para todos los programas y proyectos de la CDMX, y la Secretaría de Gobierno, encargada del diálogo político, también estarán bajo el control de varones.
Fuentes: Expansión Política, El Universal, X, La Verdad Juárez, Contralínea
Comentários