top of page

Cámaras de comercio de Canadá y EU sobre reforma judicial

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 27 ago 2024
  • 2 Min. de lectura

Las cámaras de comercio de Estados Unidos y Canadá reiteraron su llamado al diálogo y a la cuidadosa evaluación de la reforma al Poder Judicial.

Empresarios de Estados Unidos y Canadá hicieron un llamado a la actual administración del presidente Andrés Manuel López Obrador y al próximo gobierno de Claudia Sheinbaum para dialogar y evaluar las potenciales consecuencias de la reforma judicial, la cual propone, entre otros temas, que jueces, magistrados y ministros sean elegidos por el voto popular.


La Cámara de Comercio de Canadá en México (CanCham) externó su preocupación no solo por la iniciativa constitucional para reformar al Poder Judicial, sino también por la desaparición de diversos organismos autónomos, como el INAI, cuyo dictamen fue aprobado en lo general el pasado viernes 23 de agosto por la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados.


A través de un comunicado, la CanCham, organización que da voz a negocios canadienses en México, apuntó que ambas reformas podrían tener implicaciones negativas “sobre la certidumbre, transparencia y profesionalismo en el manejo de las materias que dichos entes tienen a su cargo”.


Asimismo, reiteró su compromiso, en la promoción del comercio e inversión entre ambos países y dijo tener “amplia disposición” para dialogar con representantes del gobierno actual de Andrés Manuel López Obrador y de la administración entrante a cargo de la presidenta electa Claudia Sheinbaum.


En cuanto al país norteamericano, la American Chamber of Commerce of Mexico (AmCham) también hizo un llamado a continuar con el diálogo que permita la evaluación de las “potenciales consecuencias” de la reforma judicial y otras iniciativas.


En un comunicado, la AmCham dijo que ha hecho un análisis sobre la reforma judicial e incluso ha compartido recomendaciones tanto al gobierno de López Obrador, como a la administración de Sheinbaum que inicia el 1 de octubre y a representantes del Congreso.


La Cámara de Comercio estadounidense también dijo coincidir con el embajador Ken Salazar respecto a la visión de integración entre México y Estados Unidos “que transforme la región en un ejemplo de prosperidad económica”.


No obstante, señaló que dicha visión “requiere certeza jurídica, transparencia judicial y claridad” en la aplicación de las leyes.


“Como empresas invertidas en México y generando millones de empleos por décadas pasadas y futuras, vemos en la Reforma al Poder Judicial riesgos en su independencia, y un potencial retraso en la profesionalización de la justicia especializada, incremento en costos, reducción de la efectividad del sistema judicial y la generación de incertidumbre para la inversión”, apuntó la Amcham.


El pronunciamiento de ambas cámaras de comercio ocurre el mismo día que Morena, el Partido del Trabajo y el Partido Verde Ecologista de México aprobaron en lo general la reforma judicial en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados.


Morena y sus aliados consiguieron la aprobación del dictamen este este lunes tras un debate que se extendió por más de siete horas, en las que defendieron que el proyecto ayudará a que el sistema de justicia en México mejore.


Fuentes: Animal Político, MVS Noticias, LinkedIn, Universidad Anáhuac

Comentários


RECIENTES

bottom of page