top of page

Diputados aprueban reforma para fortalecer la soberanía nacional

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 12 mar
  • 2 Min. de lectura

El Congreso avala modificaciones constitucionales en respuesta a políticas de EE.UU.​

La Cámara de Diputados de México aprobó por mayoría calificada una reforma constitucional propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum, destinada a fortalecer la soberanía nacional y establecer sanciones más severas por tráfico ilegal de armas y terrorismo. Esta medida surge como respuesta a las políticas implementadas por el gobierno de Estados Unidos que afectan a México.


La reforma modifica el segundo párrafo del artículo 19 y adiciona los párrafos segundo y tercero al artículo 40 de la Constitución. Entre los cambios destacados se encuentran:​


Rechazo a intervenciones extranjeras: Se establece que México no aceptará, bajo ninguna circunstancia, intervenciones o actos extranjeros que lesionen su integridad, independencia y soberanía, tales como golpes de Estado, injerencias en elecciones o violaciones de su territorio por tierra, agua, mar o espacio aéreo.


Ampliación de prisión preventiva oficiosa: Se incluye el delito de terrorismo en el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa.


Sanciones por tráfico de armas: Se impondrán penas más severas y prisión preventiva oficiosa a nacionales o extranjeros involucrados en la fabricación, distribución, traslado o introducción ilícita de armas en territorio nacional.


Durante la sesión, la diputada Jessica Saiden Quiroz, del partido Morena, afirmó que la reforma busca enfrentar amenazas a la independencia de México y rechazar cualquier intervención externa que vulnere la soberanía nacional.


Por otro lado, la diputada Leticia Barrera Maldonado, del PRI, calificó la propuesta como innecesaria y ambigua, argumentando que es utilizada por Morena para desviar la atención de problemas más graves que enfrenta el país.


Tras su aprobación en la Cámara de Diputados, el dictamen fue enviado a los congresos locales para su análisis y eventual ratificación. Para que la reforma entre en vigor, deberá ser aprobada por al menos 17 de los 32 congresos estatales y posteriormente ser declarada constitucional por el Congreso de la Unión.


Fuente: El Economista, Línea Política, N+

Comments


RECIENTES

bottom of page