top of page

Día de luto nacional por crematorios clandestinos en Jalisco

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 14 mar
  • 2 Min. de lectura

El hallazgo de hornos crematorios clandestinos en Jalisco desata indignación. Colectivos de búsqueda convocan a un día de luto nacional el 15 de marzo para exigir justicia.

El reciente descubrimiento de tres hornos crematorios clandestinos en Teuchitlán, Jalisco, ha generado una profunda preocupación entre colectivos de búsqueda, organizaciones de derechos humanos e instituciones educativas. Estos grupos señalan que este hallazgo evidencia un patrón de violencia extrema en la región, donde el crimen organizado opera con impunidad. ​


Organizaciones como Artículo 19, Data Cívica, Fundar y México Unido Contra la Delincuencia han acusado al Estado de permitir estas prácticas al no intervenir de manera efectiva, no investigar ni sancionar a los responsables, y mantener un contexto de impunidad y posible colusión entre el crimen organizado y fuerzas de seguridad. ​


Desde 2019, Jalisco se ha mantenido como el estado con el mayor número de desapariciones en el país, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO). En 2021, la Comisión Nacional de Búsqueda informó que uno de cada cuatro cuerpos recuperados en fosas clandestinas en México correspondía a Jalisco. ​


Ante esta situación, colectivos de madres buscadoras han convocado a un día de luto nacional el próximo 15 de marzo, bajo la consigna "contra el horror y el infierno". La iniciativa, lanzada por los colectivos Huellas de la Memoria y Red Regional de Familias Migrantes, incluye una vigilia en el Zócalo de la Ciudad de México a las 17:00 horas del sábado. La exigencia central es que el gobierno federal asuma su responsabilidad ante la crisis de desapariciones forzadas y actúe de manera inmediata y efectiva. ​


La red de instituciones jesuitas ha expresado que "no podemos permanecer en silencio ante la crueldad descarnada" y ha instado a las autoridades a actuar con urgencia. ​


Fuentes: El Economista, Infobae, Monitor Expresso, imdosoc

Comments


RECIENTES

bottom of page