Francia frena a la ultraderecha
- Redacción
- 8 jul 2024
- 2 Min. de lectura
La movilización contra Le Pen da la victoria a la izquierda en la segunda vuelta de las elecciones legislativas, seguida del partido de Macron.
En las recientes elecciones en Francia, la coalición de izquierdas Nuevo Frente Popular (NFP) ha emergido como la principal fuerza en la Asamblea Nacional, aunque sin alcanzar una mayoría absoluta. Según proyecciones, el NFP obtendría entre 172 y 215 escaños, superando a la alianza liderada por el presidente Emmanuel Macron y a la Agrupación Nacional (RN) de extrema derecha, que se disputan el segundo lugar con entre 150 y 180 y entre 115 y 155 escaños respectivamente, según varias fuentes.
Estos resultados marcan un revés para Marine Le Pen y su partido RN, quienes no lograron la mayoría absoluta que se consideraba posible semanas atrás. La estrategia de pactos entre el oficialismo y la coalición de izquierdas, orientada a concentrar el voto anti-ultraderechista en el balotaje, parece haber funcionado para frenar la ascensión de la RN al poder legislativo.
Jean-Luc Mélenchon, líder de la izquierda radical, celebró el desempeño del NFP pero señaló que gobernarán sin negociar con la alianza de Macron. Por su parte, Macron se tomará su tiempo para evaluar la nueva configuración parlamentaria antes de decidir la formación de gobierno, mientras se espera la dimisión del primer ministro Gabriel Attal en medio de esta incertidumbre política.
El alto nivel de participación, el más alto desde 1981, refleja la importancia y la polarización de estos comicios que Macron adelantó para buscar un mandato claro tras el ascenso de la RN en las elecciones europeas. Sin embargo, el resultado ha consolidado un panorama parlamentario fragmentado y la posibilidad de una cohabitación entre fuerzas políticas opuestas.
El futuro gobierno francés enfrentará el desafío de gestionar una Asamblea dividida y diversas expectativas políticas, incluyendo la posible formación de coaliciones poco convencionales en la política francesa. La incertidumbre sobre el próximo liderazgo y la composición del gobierno añaden tensión en un momento crucial para Francia, que también juega un papel clave en la Unión Europea y en el contexto geopolítico global.
Este resultado electoral, seguido de cerca a nivel internacional, subraya la complejidad política y la volatilidad en tiempos de creciente polarización y desafíos internos y externos para el país.
Fuentes: Milenio, El Universal, France 24
Comments