top of page

Gobierno niega que desapariciones sean responsabilidad del Estado

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • hace 2 minutos
  • 2 Min. de lectura

Rechazan señalamientos del Comité de la ONU sobre desapariciones forzadas en México.

El gobierno federal y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) rechazaron este lunes que las desapariciones forzadas en México formen parte de una política de Estado, como ha señalado el Comité contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).


El presidente del Comité, Olivier de Frouville, declaró recientemente que el organismo ha recibido información que apunta a que las desapariciones forzadas ocurren de manera sistemática en territorio mexicano. Debido a ello, activaron un procedimiento inédito conforme al Artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas.


Ante esta situación, el gobierno mexicano respondió que el fenómeno tiene su origen principalmente en el actuar del crimen organizado, y que no existe evidencia que vincule a las instituciones del Estado con prácticas sistemáticas de desaparición.


Por su parte, la CNDH también negó que haya una política deliberada de desapariciones. Sin embargo, colectivos de víctimas y organizaciones de derechos humanos han cuestionado la respuesta oficial, argumentando que la falta de acciones efectivas y la impunidad pueden interpretarse como responsabilidad indirecta del Estado.


Este debate surge en medio de una crisis nacional por desapariciones, con más de 110 mil personas reportadas como no localizadas en el país. Casos recientes como el de Teuchitlán, Jalisco —donde se localizaron restos humanos en un predio presuntamente vinculado al crimen organizado— han avivado la indignación social.


El Comité de la ONU ha solicitado medidas cautelares y una investigación exhaustiva del caso. Mientras tanto, la tensión entre las posturas oficiales y la presión internacional continúa creciendo.


Fuentes: El Financiero, Animal Político, El País, Ríodoce, Punto MX

Comments


RECIENTES

bottom of page