top of page

Inflación se acelera a 4.98% en junio; aumentó 0.38%

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 10 jul 2024
  • 2 Min. de lectura

Los precios al consumidor en México alcanzaron su mayor incremento en el último año. La inflación general anual alcanzó casi 5 por ciento en junio, revelaron datos del Inegi.

En junio, la inflación en México mostró un incremento significativo, alcanzando su nivel más alto en el último año. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el índice nacional de precios al consumidor (INPC) registró un aumento del 4.98% respecto al mismo mes del año anterior. Este dato sorprendió al mercado, ya que representa una aceleración respecto a periodos anteriores.


La inflación mensual en junio fue del 0.38%, lo que indica una tendencia al alza que se ha mantenido durante los últimos cuatro meses. Este incremento fue impulsado principalmente por el aumento en los precios de productos agropecuarios como el chayote, la naranja, el aguacate, los plátanos y otras verduras y legumbres, que son elementos básicos en la dieta de los mexicanos.


Además, se observaron aumentos significativos en el costo de la vivienda propia, la gasolina de bajo octanaje, el pollo y los servicios ofrecidos por loncherías, fondas, torterías y taquerías, que son esenciales en el consumo diario de la población. Estos factores han contribuido a que la inflación en México mantenga una tendencia alcista, alejándose nuevamente del objetivo de estabilidad de precios establecido por el Banco de México, que busca mantenerla entre el 3% y el 4%.


Por otro lado, el índice de precios subyacente, que excluye los precios de alimentos y energéticos, mostró un incremento mensual del 0.22% y un aumento anual del 4.13%. Este índice es importante para evaluar la trayectoria de la inflación en el mediano y largo plazo, y su aumento indica presiones inflacionarias persistentes en la economía.


En cuanto al índice de precios no subyacente, que incluye productos agropecuarios y energéticos, se registró un incremento mensual del 0.87% y un aumento anual del 7.67%. Esto refleja los aumentos en los precios de productos como los agropecuarios, que crecieron un 1.54% mensual y un 10.36% anual, así como los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, que aumentaron un 0.26% mensual y un 5.28% anual.


Ante este panorama, se espera que el Banco de México mantenga su tasa de referencia en niveles elevados para contener las presiones inflacionarias, lo cual tiene implicaciones importantes para el costo del crédito y la política monetaria en el país.


Fuentes: La Jornada, BBVA, Conecta Tec

Comments


RECIENTES

bottom of page