top of page

La FGR toma control del Rancho Izaguirre en Teuchitlán

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 25 mar
  • 2 Min. de lectura

El rancho, señalado como centro de reclutamiento y exterminio del CJNG, ya está bajo investigación federal.

La Fiscalía General de la República (FGR) ha tomado posesión del Rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, luego de que se confirmara que el sitio era utilizado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) para el reclutamiento forzado y presuntas ejecuciones clandestinas.


El fiscal general Alejandro Gertz Manero anunció que la investigación ya es de carácter federal, y que peritos especializados han comenzado a trabajar en el lugar para esclarecer los hechos. La decisión de federalizar el caso se tomó tras la detención de José Gregorio "N", alias El Lastra, identificado como líder de una célula delictiva del CJNG y responsable del reclutamiento de jóvenes para actividades criminales.


Desde septiembre de 2024, el rancho había sido asegurado por la Guardia Nacional, pero no fue hasta marzo de 2025 que colectivos de búsqueda de desaparecidos hallaron restos humanos, prendas de vestir y posibles crematorios clandestinos en el sitio. Estos hallazgos desataron una ola de indignación y presión pública, lo que llevó a que la FGR asumiera el control de la investigación.


El fiscal Gertz Manero explicó que la FGR está recopilando toda la documentación y pruebas recolectadas por la Fiscalía de Jalisco, la cual ha sido señalada por omisiones y negligencia en el manejo del caso. A pesar de los hallazgos, Gertz aclaró que aún no se puede confirmar si el rancho era un "campo de exterminio", como lo han denunciado activistas y familiares de desaparecidos.


La presidenta Claudia Sheinbaum ha pedido que la investigación se base en evidencia científica y ha instado a los medios a evitar la desinformación. Mientras tanto, colectivos de búsqueda y familiares de víctimas exigen justicia y transparencia en un caso que ha puesto nuevamente en el centro del debate la crisis de desapariciones en México.


Fuente: N+, Infobae, Formato Siete

Comentarios


RECIENTES

bottom of page