Latinoamérica en el medallero de los Juegos Olímpicos París 2024
- Redacción
- 15 ago 2024
- 3 Min. de lectura
En Redacción les contamos cuáles son los países de América Latina que mejor posición lograron en el medallero de los Juegos Olímpicos París 2024.
La delegación de Estados Unidos culminó como reina indiscutida del medallero de los Juegos Olímpicos de Paris 2024. Sus atletas ganaron 40 medallas de oro, 44 de plata y 42 de bronce, para un total de 126 preseas.
Pero, ¿Cómo les fue a los países latinoamericanos en los Juegos recién concluidos? Cuba fue el gran ganador entre las delegaciones latinoamericanas de habla hispana con 9 medallas en total. De esta manera, mereció el puesto 32 del medallero, gracias a sus dos preseas de oro, una de plata y seis de bronce.
Los cubanos esperaban terminar entre los primeros 20 del medallero. Esta fue su peor cosecha en unos Juegos Olímpicos desde Munich 1972, y fue su peor total de medallas de oro desde México 1968, cuando no ganaron ninguna. Mijaín López no decepcionó en la lucha grecorromana (130kg), ganando su quinto título olímpico consecutivo. Mientras tanto, Erislandy Álvarez sacó la casta en el boxeo, ganando oro en los 63.5kg.
A Cuba le acompañaron cinco naciones latinoamericanas más que ganaron medallas de oro y le siguen en el medallero en este orden: Ecuador, Argentina, Chile, República Dominicana y Guatemala; abajo está el desglose.
Les siguen México, Colombia y Panamá, delegaciones que no se colgaron preseas de oro, pero sí de plata. Por último, Puerto Rico y Perú completan este medallero, como las delegaciones latinoamericanas que conquistaron preseas de bronce solamente.
Cabe mencionar que Brasil encabezó a todos los países sudamericanos, finalizando en la posición número 20 del medallero global. Los atletas brasileños se colgaron 20 medallas, incluyendo 3 de oro, 7 de plata y 10 de bronce. La gimnasta Rebeca Andrade no solo ganó medalla de oro en el suelo, medallas de plata en el all-around y en el caballo, y medalla de bronce en la competición por equipos. Además, con sus seis medallas, Andrade se convirtió en la atleta olímpica brasileña más condecorada de la historia, superando a los veleristas Robert Scheidt y Torben Grael.
A continuación, revisamos cómo quedó el medallero de los países latinoamericanos de habla hispana en los Juegos Olímpicos, incluyendo los atletas que llegaron al podio. El Salvador y Honduras siguen a la búsqueda de la primera medalla olímpica en su historia.
Posición 32 Cuba
TOTAL: 9 medallas (2 oro, 1 plata, 6 bronce)
Posición 49 Ecuador
TOTAL: 5 medallas (1 oro, 2 plata, 2 bronce)
Posición 52 (empate) Argentina
TOTAL: 3 medallas (1 oro, 1 plata, 1 bronce)
Posición 55 (empate) Chile
TOTAL: 2 medallas (1 oro, 1 plata, 0 bronce)
Posición 59 República Dominicana
TOTAL: 3 medallas (1 oro, 0 plata, 2 bronce)
Posición 60 Guatemala
TOTAL: 2 medallas (1 oro, 0 plata, 1 bronce)
Posición 65 México
TOTAL: 5 medallas (0 oro, 3 plata, 2 bronce)
Posición 66 (empate) Colombia
TOTAL: 4 medallas (0 oro, 3 plata, 1 bronce)
Posición 74 (empate) Panamá
TOTAL: 1 medalla (0 oro, 1 plata, 0 bronce)
Posición 80 (empate) Puerto Rico
TOTAL: 2 medallas (0 oro, 0 plata, 2 bronce)
Posición 84 (empate) Perú
TOTAL: 1 medalla (0 oro, 0 plata, 1 bronce)
Bolivia
TOTAL: 0 medallas (0 oro, 0 plata, 0 bronce)
Costa Rica
TOTAL: 0 medallas (0 oro, 0 plata, 0 bronce)
El Salvador
TOTAL: 0 medallas (0 oro, 0 plata, 0 bronce)
Honduras
TOTAL: 0 medallas (0 oro, 0 plata, 0 bronce)
Nicaragua
TOTAL: 0 medallas (0 oro, 0 plata, 0 bronce)
Paraguay
TOTAL: 0 medallas (0 oro, 0 plata, 0 bronce)
Uruguay
TOTAL: 0 medallas (0 oro, 0 plata, 0 bronce)
Venezuela
TOTAL: 0 medallas (0 oro, 0 plata, 0 bronce)
Fuentes: ESPN, CNN, Diario AS, Ingrata Noticias
Comments