top of page

Mabe invertirá 668 mdd en México

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 13 mar
  • 2 Min. de lectura

La empresa Mabe anunció una inversión de 668 millones de dólares en México entre 2025 y 2027, con el objetivo de fortalecer su infraestructura y desarrollo tecnológico.

La empresa mexicana de electrodomésticos Mabe anunció una inversión de 668 millones de dólares en México entre 2025 y 2027. Esta inversión se suma a los 477 millones de dólares ya invertidos desde 2023, totalizando 1,145 millones de dólares destinados a infraestructura y desarrollo tecnológico. ​


El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó que esta inversión es parte del Plan México y aseguró que se realizará "con y sin aranceles". Ebrard resaltó que Mabe, fundada en 1946, cuenta con 15 plantas en el país y es una de las principales exportadoras de electrodomésticos a Estados Unidos. ​


Pablo Moreno Cadena, director general de Asuntos Corporativos de Mabe, reafirmó el compromiso de la empresa con México y su desarrollo industrial. Señaló que el objetivo es mantener al país como un referente global en la manufactura de línea blanca, invirtiendo en tecnología, procesos sustentables y en el talento de su gente. ​


Esta inversión busca fortalecer las capacidades de innovación, diseño y desarrollo de Mabe, además de impulsar la economía nacional y consolidar la proveeduría local. La empresa enfatizó que seguirá invirtiendo e innovando en México, confiando en el talento y la capacidad industrial del país. ​


El Plan México, del cual forma parte esta inversión, tiene como objetivo atraer y consolidar inversiones tanto nacionales como extranjeras, superando los 220 mil millones de dólares durante el sexenio. La Secretaría de Economía trabaja en reducir la complejidad de los trámites para maximizar estas inversiones en el contexto económico global actual. ​


Con esta inversión, Mabe busca no solo fortalecer su posición en el mercado internacional, sino también contribuir al crecimiento económico de México y al desarrollo de su industria manufacturera.​


Fuente: El Heraldo de México, Latinus, Infobae, El Universal, Pulso, Aristegui Noticias

Comments


RECIENTES

bottom of page