top of page

Medios de EE.UU. exigen a Trump levantar veto a Associated Press​

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 21 feb
  • 2 Min. de lectura

Más de 30 organizaciones periodísticas solicitan a la Casa Blanca restablecer el acceso de AP tras prohibición por uso del término "Golfo de México".

En una acción conjunta, más de treinta medios de comunicación estadounidenses han solicitado al presidente Donald Trump que revoque el veto impuesto a la agencia de noticias Associated Press (AP). La Casa Blanca prohibió la semana pasada el acceso de AP al Despacho Oval y al avión presidencial Air Force One debido a la negativa de la agencia a adoptar la nueva denominación "Golfo de América" en lugar de "Golfo de México", como lo decretó recientemente el mandatario.


El Comité de Reporteros por la Libertad de Prensa (RCFP), junto con medios como The New York Times, The Washington Post, CNN, Fox News y Newsmax, enviaron una carta a la jefa de gabinete, Susie Wiles, instando a que se restablezca la participación de AP en los eventos presidenciales. En la misiva, enfatizan que las decisiones editoriales no deben ser motivo para limitar el acceso a la cobertura de la Casa Blanca, ya que esto contraviene los principios de la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos.


La controversia surgió cuando el presidente Trump firmó un decreto que renombra el Golfo de México como "Golfo de América". AP, junto con otros medios internacionales, decidió mantener la denominación tradicional, argumentando que su audiencia es global y que el cambio podría generar confusión. Esta postura llevó a la administración a restringir el acceso de AP a eventos clave, una medida que ha sido ampliamente criticada por organizaciones defensoras de la libertad de prensa. ​


Los firmantes de la carta advierten que condicionar el acceso de los medios según sus decisiones editoriales sienta un precedente peligroso y afecta negativamente a todas las organizaciones periodísticas. Subrayan que la diversidad de enfoques es esencial en una democracia y que ninguna entidad gubernamental debería influir o coaccionar la línea editorial de los medios de comunicación.


Hasta el momento, la Casa Blanca no ha emitido una respuesta oficial a esta solicitud. Mientras tanto, la comunidad periodística continúa vigilante ante posibles restricciones que puedan afectar la libertad de prensa y el derecho del público a estar informado.​


Fuentes: El Heraldo, El País, Huffington Post, Conexión Diario, El Sol de México

Comments


RECIENTES

bottom of page