México incauta 4,7 toneladas de metanfetamina líquida en Sinaloa
- Redacción
- 19 feb
- 2 Min. de lectura
Histórico decomiso de metanfetamina en Sinaloa afecta significativamente al crimen organizado

En un operativo conjunto, las autoridades mexicanas lograron el decomiso de 4.700 litros de metanfetamina líquida y 269 kilogramos de la misma sustancia en estado sólido en el poblado de Ayuba, Culiacán, Sinaloa. Este aseguramiento, considerado el mayor en lo que va de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, representa una afectación económica al crimen organizado estimada en 1.462 millones de pesos.
El operativo fue resultado de labores de inteligencia y coordinación entre diversas instituciones de seguridad, incluyendo el Ejército, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República y autoridades locales. Durante los cateos en tres inmuebles, se descubrieron instalaciones utilizadas para la producción y almacenamiento de narcóticos. Aunque no se reportaron detenciones, los inmuebles quedaron bajo resguardo policial y la droga asegurada fue puesta a disposición del Ministerio Público.
Este decomiso se produce en un contexto de creciente presión internacional, especialmente por parte de Estados Unidos, para que México intensifique sus esfuerzos en la lucha contra el narcotráfico y la producción de drogas sintéticas. La presidenta Sheinbaum ha enfatizado una política de "cero tolerancia" hacia el narcotráfico, reforzando la presencia de fuerzas federales en regiones clave como Sinaloa.

Además del impacto económico, las autoridades estiman que con este aseguramiento se evitó la distribución de aproximadamente 4.969 toneladas de metanfetamina, lo que equivale a 4.969 millones de dosis potenciales en el mercado ilícito.
Este golpe al crimen organizado se suma a otros operativos recientes en la región, donde se han incautado grandes cantidades de drogas y se han detenido a figuras clave de los cárteles. Estas acciones reflejan el compromiso del gobierno mexicano en combatir el narcotráfico y reducir la violencia asociada en el país.
Fuentes: AP, Infobae, El País, INFO7, MSN
Comments