top of page

México podría acelerar transición energética con Sheinbaum

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 19 jun 2024
  • 2 Min. de lectura

El cambio de gobierno es una oportunidad para insertar en las tendencias globales a Pemex y a la CFE, considera el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria.

El cambio de gobierno en México representa una oportunidad crucial para acelerar la transición energética y alinear a Pemex y la CFE con las tendencias globales, según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP). En una conferencia de prensa, Alejandra Macías, directora ejecutiva del CIEP, subrayó la importancia de tomar decisiones urgentes sobre el rumbo del país, destacando que la transición energética es fundamental debido a que el sector energético en México es responsable del 64% de los gases de efecto invernadero.


El coordinador del proyecto, César Rivera, enfatizó la necesidad de acelerar la transición energética debido al alto nivel de emisiones de GEI en el país. Aunque el próximo gobierno de Claudia Sheinbaum ha mencionado su intención de acelerar esta transición, aún no se han detallado planes específicos al respecto.


Los especialistas del CIEP sugieren incrementar el uso de energías renovables como una oportunidad para revitalizar el sistema fiscal y asegurar una transición justa. Proponen instrumentos fiscales como un impuesto al carbono, bonos verdes y otros mecanismos para financiar proyectos sostenibles.


Sin embargo, advierten que la transición se ve complicada por la dependencia significativa de los ingresos públicos del sector energético, que representan el 4.9% del PIB y el 22.2% de los ingresos públicos totales. Además, señalan que bajo la administración de Andrés Manuel López Obrador, se priorizó el uso de combustibles fósiles sobre las energías renovables, afectando las metas de generación de electricidad limpia de la CFE.


En cuanto a Pemex, los analistas del CIEP alertan sobre su vulnerabilidad ante los riesgos asociados con la transición energética global. Destacan la disminución en la producción de petróleo y en las reservas de hidrocarburos, así como la creciente dependencia de transferencias gubernamentales para su operación, lo cual plantea desafíos significativos para la sostenibilidad financiera de la empresa estatal.


Fuentes: Forbes, Aristegui, Portafolio



Comments


RECIENTES

bottom of page