top of page

México queda por debajo del promedio en pensamiento creativo de prueba PISA

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 20 jun 2024
  • 2 Min. de lectura

Por primera vez, la prueba PISA evalúo el ‘pensamiento creativo’ en 2022 y México tuvo un resultado "significativamente menor al promedio" de los países de la OCDE.

La prueba PISA 2022 incluyó por primera vez la evaluación del pensamiento creativo entre estudiantes de 15 años de países de la OCDE. México obtuvo 29 puntos, por debajo del promedio de 33 puntos de la OCDE. Este resultado posicionó a México junto a Serbia, Uruguay y los Emiratos Árabes Unidos en términos de creatividad. Los países con mejores resultados fueron Singapur, Corea del Sur, Canadá, Australia, entre otros.


La evaluación creativa abarcó expresión escrita, expresión visual, resolución de problemas sociales y científicos, valorando soluciones no convencionales. Aproximadamente la mitad de los estudiantes evaluados demostraron habilidades para pensar en ideas originales en contextos familiares.


México destacó por un desempeño relativo fuerte en comparación con otros países, especialmente en expresión visual, aunque mostró debilidades en generación de ideas diversas y creativas, así como en resolución de problemas sociales y científicos. No se observaron diferencias significativas de género, excepto en la resolución de problemas científicos, donde los hombres mostraron un mejor desempeño.

Los resultados también revelaron que el ingreso económico influye en los puntajes, siendo los estudiantes de los percentiles más altos quienes obtuvieron mejores resultados. La diferencia entre los puntajes de los percentiles más bajos y los más altos equivale a varios niveles de competencia en pensamiento creativo.


En matemáticas, lectura y ciencias, México tuvo un desempeño menos favorable en PISA 2022 en comparación con ediciones anteriores, reflejando una tendencia de disminución en conocimientos y habilidades desde hace al menos 15 años, agravada por la pandemia de COVID-19.


Fuentes: Animal Político, Tekman, El Financiero

Comments


RECIENTES

bottom of page