top of page

México y EE.UU. intensifican cooperación antinarcóticos

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 25 feb
  • 2 Min. de lectura

Operativos conjuntos y vuelos de vigilancia fortalecen la lucha contra los cárteles en la frontera​

En las últimas semanas, México y Estados Unidos han reforzado su colaboración en la lucha contra el narcotráfico, implementando operativos conjuntos y aumentando la vigilancia aérea en zonas fronterizas. Esta estrategia busca desarticular las operaciones de los cárteles y frenar el flujo de drogas hacia territorio estadounidense.​


Según informes recientes, las fuerzas armadas de Estados Unidos han incrementado significativamente su vigilancia sobre los cárteles mexicanos, realizando al menos 18 misiones con aviones espía en las últimas dos semanas. Estas operaciones se han centrado en el suroeste de Estados Unidos y en el espacio aéreo internacional alrededor de la península de Baja California. ​


La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha confirmado que estos vuelos de drones estadounidenses forman parte de una colaboración bilateral que ha existido durante muchos años. Sheinbaum enfatizó que estas actividades se realizan bajo coordinación y cooperación entre ambos países, y no constituyen una violación a la soberanía nacional. ​


Además de la vigilancia aérea, las fuerzas de seguridad mexicanas han intensificado sus operativos en estados como Sinaloa, Sonora y Baja California, logrando importantes capturas y decomisos de drogas. Estas acciones buscan debilitar las estructuras operativas de los cárteles y reducir el tráfico de sustancias ilícitas hacia Estados Unidos. ​

La cooperación entre México y Estados Unidos en materia de seguridad ha sido una constante en las últimas décadas, con iniciativas como la Iniciativa Mérida, que busca combatir el narcotráfico y el crimen organizado a través de esfuerzos conjuntos. Sin embargo, la relación bilateral enfrenta desafíos, especialmente ante las recientes amenazas arancelarias por parte del presidente Donald Trump, lo que añade tensión a la colaboración en seguridad. ​


A pesar de estos desafíos, ambos gobiernos continúan trabajando en conjunto para enfrentar el problema del narcotráfico, reconociendo que la cooperación y el intercambio de información son fundamentales para lograr avances significativos en la materia.​


Fuentes: El País, Reuters, CNN Español, El Sol de México, Forbes México

Comments


RECIENTES

bottom of page