Nuevo brote de gusano barrenador en Tabasco
- Redacción
- 19 feb
- 1 Min. de lectura
Detectan infestación en cuatro becerros; autoridades refuerzan medidas sanitarias

La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) ha informado sobre un nuevo brote de gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax) en el estado de Tabasco, México. Este parásito, cuyas larvas se alimentan de tejido vivo en animales de sangre caliente, fue detectado en cuatro becerros que presentaban heridas infestadas.
Este caso se suma a los reportados previamente en Candelaria, Campeche, y Catazajá, Chiapas, conformando un corredor epidemiológico en la región sur del país, cercana a la frontera con Guatemala. A pesar de la reciente detección, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ha decidido mantener abiertas las importaciones de ganado mexicano, confiando en las medidas sanitarias implementadas por las autoridades mexicanas.
El primer brote de esta infestación se registró el 4 de noviembre de 2024 en Catazajá, Chiapas, lo que llevó al cierre temporal de la frontera estadounidense para el ganado en pie proveniente de México. Tras negociaciones y la implementación de un nuevo protocolo sanitario que incluye la aplicación de ivermectina como desparasitante, las exportaciones se reanudaron el 5 de febrero de 2025.

El gusano barrenador representa una amenaza significativa para la ganadería, ya que sus larvas pueden causar miasis, una infestación que daña gravemente los tejidos de los animales, afectando su salud y productividad. Las autoridades sanitarias mexicanas, en coordinación con organismos internacionales, están intensificando las acciones de vigilancia y control para prevenir la propagación de este parásito y proteger la industria ganadera nacional.
Fuentes: EXCÉLSIOR, Forbes México, Radio Sonora
Comments