top of page

Regreso a clases ciclo escolar 2024-2025

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 26 ago 2024
  • 2 Min. de lectura

Cerca de 24 millones de niños y adolescentes de educación básica volverán a los salones de clase. Esto representa un gasto importante de los consumidores destinado a la compra de útiles, uniformes o colegiaturas; las familias enfrentan una inflación de 5.24% en productos y servicios educativos.

Hoy 26 de agosto regresan a las aulas todos los estudiantes de educación básica en México para iniciar el ciclo escolar 2024-2025.


Las vacaciones de verano representan una temporada de gastos importantes para las familias de cerca de 24 millones de niños y adolescentes que regresan a clases, tanto en escuelas privadas como públicas.


En México poco más de 21 millones de estudiantes se encuentran en la matrícula de primarias y secundarias públicas, mientras que poco más de 2 millones acuden a unidades de paga.


Este regreso a clases implica el pago de reinscripciones, colegiaturas, uniformes y útiles escolares; y la inflación ha impactado el costo de estos enseres. El rubro de educación registró una inflación interanual de 5.24% en la primera quincena de agosto del 2024.


Entre los productos que se consideran en el INPC (Índice Nacional de Precios al Consumidor), se observó que el material escolar registró niveles de inflación moderados.


La SEP (Secretaría de Educación Pública) publicó la lista de útiles para este año entre los que destacan los cuadernos, lápices, gomas de borrar, lápices de colores, plumas, pegamento, sacapuntas y tijeras para los alumnos de primaria.

Además de estos útiles básicos, para los alumnos de secundaria se recomienda añadir marcatextos, un juego de geometría y calculadora.


Un sondeo en distintos supermercados de la Ciudad de México encontró que el costo promedio de los útiles para primaria podría rondar entre 1,500 y 2,500 pesos.


Mientras que para el nivel educativo de secundaria la canasta de útiles podría ascender a un rango de entre 2,000 a 3,000 pesos por estudiante.


Estas estimaciones no consideran los uniformes ni los libros de texto (en las escuelas privadas utilizan libros adicionales a los que entrega universalmente la SEP). Tampoco se consideran las colegiaturas para el caso de las instituciones particulares.

Considerando todos los gastos relacionados con el nuevo ciclo escolar, la ANPEC (Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes) reportó que el regreso a clases de cada estudiante costará en promedio 9,689 pesos.


Fuente: El Economista, EL PAÍS, Secretaría de Educación Guerrero, El Sol de México

Comments


RECIENTES

bottom of page