top of page

Sedena espió 456 teléfonos con Pegasus en 2019

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • hace 4 horas
  • 2 Min. de lectura

Revelan que la Sedena utilizó Pegasus para espiar a 456 personas durante el primer año del gobierno de AMLO.

Se reveló que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) utilizó el software espía Pegasus para intervenir al menos 456 teléfonos móviles entre abril y mayo de 2019, durante el primer año del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Esta información proviene de documentos judiciales presentados por WhatsApp en su demanda contra NSO Group, la empresa israelí desarrolladora de Pegasus. Según estos documentos, México concentró el 37% de los ataques globales detectados en ese periodo, siendo el país con más víctimas identificadas.

Organizaciones como Artículo 19 y la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) han denunciado que, a pesar de las promesas del presidente López Obrador de erradicar prácticas de espionaje, el uso de Pegasus continuó durante su administración. En 2022, la investigación "Ejército Espía" reveló que la Sedena suscribió un contrato con Comercializadora Antsua, empresa con derechos exclusivos para vender Pegasus, el 12 de abril de 2019. Además, se documentó que el Centro Militar de Inteligencia (CMI), una agencia militar secreta, operó el software para espiar a periodistas y defensores de derechos humanos que investigaban abusos cometidos por las Fuerzas Armadas.


Entre las personas espiadas se encuentran el periodista Ricardo Raphael, el defensor de derechos humanos Raymundo Ramos y un reportero de Animal Político. Los tres fueron vigilados mientras investigaban presuntas violaciones a derechos humanos cometidas por el Ejército en Tamaulipas. A pesar de las pruebas presentadas, la Sedena ha negado la existencia del CMI y se ha negado a entregar información sobre los contratos relacionados con Pegasus, incluso después de que el Instituto Nacional de Transparencia (INAI) ordenara su divulgación. ​


En conferencias matutinas de 2023, el expresidente López Obrador afirmó que su gobierno no espiaba a nadie y que no se escuchaban teléfonos de nadie. Sin embargo, las evidencias presentadas contradicen estas declaraciones, mostrando que el espionaje persistió durante su administración. ​


Hasta la fecha, no se ha procesado ni sancionado a ningún funcionario por estos actos de espionaje, lo que ha generado críticas por la falta de rendición de cuentas y transparencia en el uso de herramientas de vigilancia por parte del Estado mexicano.​


FUENTES DE INFORMACIÓN: Proceso, Yahoo Noticias, R3D, Aristegui Noticias, Animal Político, EL PAÍS

Comments


RECIENTES

bottom of page