top of page

Sheinbaum recibe a embajadora palestina

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 21 mar
  • 2 Min. de lectura

Avaló las credenciales de Nadya Rasheed, nueva representante de Palestina en México.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, recibió las cartas credenciales de Nadya Rasheed, quien asume el cargo de embajadora del Estado de Palestina en el país. Ambas funcionarias compartieron una fotografía del encuentro en redes sociales, destacando la importancia de las relaciones bilaterales.​


En enero pasado, Sheinbaum celebró el acuerdo de alto al fuego en la Franja de Gaza, aunque este fue posteriormente incumplido por Israel, que reanudó los ataques en la región. El 19 de marzo, la Embajada de Palestina en México agradeció al gobierno mexicano por su postura respecto al conflicto en Medio Oriente, especialmente tras la ruptura del alto al fuego por parte de Israel, que resultó en más de 400 palestinos fallecidos, en su mayoría niños y niñas.​


Antes de su nombramiento en México, Nadya Rasheed se desempeñó como embajadora de Palestina en Uruguay. Tras graduarse de la universidad, inició su carrera diplomática como experta en derechos humanos en la Misión Permanente de Palestina ante las Naciones Unidas. En 2021, fue designada embajadora en Uruguay, donde adquirió fluidez en español.​


Claudia Sheinbaum ha expresado en diversas ocasiones su apoyo a la solución de dos Estados para israelíes y palestinos. En octubre de 2024, poco después de asumir la presidencia, enfatizó que el Estado Palestino debe ser reconocido plenamente, al igual que Israel.​


Tras el estallido del conflicto entre Israel y Hamás en octubre de 2023, que ha resultado en más de 46 mil palestinos fallecidos, principalmente mujeres y niños, el gobierno mexicano mantuvo inicialmente una postura neutral. Sin embargo, en mayo de 2024, México se sumó a la denuncia contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia por posibles acciones de genocidio en la Franja de Gaza, señalando la destrucción de patrimonio cultural y la pérdida de vidas civiles.​


Fuentes: El Financiero, El Economista

Comentarios


RECIENTES

bottom of page