T-MEC protege a México de aranceles más duros de Trump
- Redacción
- hace 2 días
- 1 Min. de lectura
El acuerdo comercial evitó que se impusieran aranceles más altos, aunque persisten restricciones en sectores clave.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles una nueva escalada en su política comercial con la imposición de aranceles recíprocos globales. Según dijo, la medida busca “equilibrar” el comercio internacional y corregir lo que considera prácticas injustas por parte de varios países.
Sin embargo, México y Canadá lograron librar los aranceles más severos gracias a las disposiciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Aun así, no quedaron totalmente exentos: sectores como el acero, el aluminio y la industria automotriz seguirán sujetos a restricciones específicas.
Desde la Secretaría de Economía, se destacó que el T-MEC fue clave para evitar un golpe comercial mayor, aunque se mantienen en vigilancia los efectos de estas nuevas tarifas. Analistas coinciden en que el acuerdo no garantiza inmunidad total, pero sí ofrece un marco de contención frente al proteccionismo estadounidense.

Empresarios mexicanos han expresado preocupación por el impacto en las exportaciones, sobre todo en industrias con alta dependencia del mercado estadounidense. Algunos organismos ya piden medidas de compensación o renegociación parcial dentro del marco del tratado.
Esta nueva etapa de tensiones pone a prueba la solidez del T-MEC y vuelve a encender alertas sobre la necesidad de diversificar los destinos comerciales de México ante futuras medidas unilaterales de EE.UU.
FUENTES: El Financiero, Secretaría de Economía, Expansión, El Economista
Comments