top of page

Trump corta lazos con Venezuela: adiós a Chevron

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 27 feb
  • 2 Min. de lectura

Trump revoca la licencia de Chevron en Venezuela tras acusar a Maduro de incumplir acuerdo migratorio. La medida golpea la industria petrolera y agrava tensiones entre ambos países.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado la revocación de la licencia que permitía a Chevron operar en Venezuela, argumentando que el presidente Nicolás Maduro no ha cumplido con el acuerdo de recibir a migrantes deportados desde Estados Unidos. Esta decisión marca un cambio en la política estadounidense hacia Venezuela y tiene implicaciones significativas para la industria petrolera y las relaciones diplomáticas entre ambos países.​


Semanas atrás, la administración Trump y el gobierno de Maduro habían alcanzado un acuerdo en el que Venezuela se comprometía a aceptar el retorno de migrantes deportados desde Estados Unidos, incluyendo a aquellos con antecedentes penales. Este pacto fue visto como un paso hacia la normalización de las relaciones y la cooperación en temas de seguridad y migración. Sin embargo, según declaraciones recientes de Trump, Venezuela no ha cumplido con la rapidez y eficacia esperadas en la recepción de estos deportados. ​


En respuesta al supuesto incumplimiento por parte de Maduro, Trump ha decidido revocar la licencia otorgada a Chevron para operar en Venezuela. Esta licencia, inicialmente concedida durante la administración de Joe Biden en 2022, permitía a la empresa estadounidense extraer y exportar petróleo venezolano a Estados Unidos, representando una porción significativa de la producción petrolera venezolana. La revocación de esta licencia, efectiva a partir del 1 de marzo, implica que Chevron deberá cesar sus operaciones en el país sudamericano. ​


La decisión de Trump tiene múltiples repercusiones. Para Venezuela, la salida de Chevron significa la pérdida de un socio clave en su industria petrolera, lo que podría agravar la ya delicada situación económica del país. Para Estados Unidos, esta medida podría afectar el suministro de petróleo y las operaciones de Chevron, que deberá evaluar el impacto en sus actividades globales. Además, esta acción refleja un endurecimiento en la postura de la administración Trump hacia el gobierno de Maduro, alejándose de intentos previos de negociación y cooperación. ​


La comunidad internacional observa con atención estos desarrollos. Mientras algunos países podrían respaldar la presión ejercida por Estados Unidos sobre Venezuela, otros podrían criticar la medida por considerarla un obstáculo para el diálogo y la estabilidad regional. La situación también podría influir en los mercados energéticos globales, dado el papel de Venezuela como país productor de petróleo. ​


La revocación de la licencia de Chevron en Venezuela por parte del presidente Trump, motivada por el supuesto incumplimiento del acuerdo migratorio por parte de Maduro, representa un punto de inflexión en las relaciones entre ambos países. Las implicaciones económicas, políticas y sociales de esta decisión se desarrollarán en los próximos días y semanas, y serán determinantes para el futuro de la cooperación bilateral y la estabilidad en la región.​


Fuentes: The Wall Street Journal, Associated Press, Reuters, MSN, Datos-Bo, CNN Chile

Comments


RECIENTES

bottom of page